Tecnología para los negocios - ¿Cómo es la nueva versión de Meta Ray-Ban?


¿Cómo es la nueva versión de Meta Ray-Ban?

La nueva versión de Meta Ray-Ban llega para redefinir la experiencia de las gafas inteligentes, combinando el estilo icónico de Ray-Ban con la innovación tecnológica de Meta. Este lanzamiento marca un paso adelante en el campo de la realidad aumentada y la interacción sin manos.

Con mejoras notables en diseño, autonomía, conectividad y control por gestos, las Meta Ray-Ban Display apuestan por integrar la inteligencia artificial y la comodidad cotidiana en un solo accesorio. Más que un dispositivo, se posicionan como una extensión natural de la vista y del entorno digital del usuario.

mujer-con-gafas-inteligentes-hablando-por-telefono

Nueva versión de Meta Ray-Ban: diseño, pantalla y control por gestos

La nueva versión de Meta Ray-Ban, en especial, el modelo denominado Ray‑Ban Display, introduce una renovación importante. De hecho, abarca tanto su apariencia como su tecnología de interacción. En cuanto al diseño, Meta ha mantenido una línea estética muy cercana a la clásica de Ray-Ban, como la montura tipo Wayfarer. Su objetivo es que el dispositivo siga pareciendo unas gafas convencionales en lugar de un dispositivo llamativo de realidad aumentada.

Sin embargo, bajo esa apariencia familiar, hay novedades clave. Así, por ejemplo, se incorpora una pantalla integrada. Se trata de un pequeño display a color proyectado en el interior del cristal derecho. De esta forma, permite mostrar información contextual sin necesidad de sacar el móvil. Según Meta, el panel tiene una resolución de unos 600 × 600 píxeles, alcanza un brillo muy elevado de hasta 5000 nits y refresca a 90 Hz.

En cuanto al control por gestos, la gran apuesta tecnológica es el llamado Meta Neural Band. Consiste en una pulsera que se empareja con las gafas y detecta impulsos electromiográficos (EMG) en la muñeca del usuario. Esa señal muscular se convierte en comandos. Al realizar toques, deslizamientos, pinzas o giros se interpreta como control de menús, scroll, escritura o navegación. En buena medida, esto elimina la necesidad de tocar las gafas o mirar un móvil mientras se usan.

En conjunto, el salto tecnológico es considerable: diseño refinado, pantalla integrada discreta y control sin manos al estilo wearable avanzado. Esto apunta a elevar la experiencia del usuario porque permite, por ejemplo, visualizar mensajes, navegar por menús, recibir traducciones o direcciones de forma más fluida e integrada en el día a día.

Ventajas de Meta Ray-Ban: autonomía, conectividad y aplicaciones prácticas

Pasando a la experiencia de uso real, las ventajas de Meta Ray-Ban son notables. Ofrecen mejoras sustanciales en cuanto a autonomía, conectividad y funcionalidad práctica.

Autonomía

En la autonomía, la versión Gen 2 de Ray-Ban Meta sin pantalla integrada ya duplica la batería con respecto al modelo anterior. Así, dispone de, aproximadamente, 8 horas de uso continuo y el estuche de carga se extiende hasta unas 48 horas.

Para el modelo Display, la firma señala unas 6 horas de uso mixto y hasta 30 horas totales con estuche de carga.

Además de esta mejora, el sistema de gestión energética optimiza el consumo según las funciones activas. De este modo, prioriza la visualización en pantalla, la grabación de vídeo o el procesamiento de IA según el contexto.

Conectividad

Las Meta Ray-Ban 2025 destacan también por su conectividad integral. Se emparejan fácilmente con dispositivos iOS y Android mediante Bluetooth 5.3. De esta forma, garantizan una conexión más estable y de menor latencia.

El ecosistema de Meta permite una sincronización directa con aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Messenger. En consecuencia, facilita responder mensajes, realizar llamadas o publicar contenido sin sacar el teléfono.

A ello se suma una integración inteligente con Meta AI, el asistente de la compañía. Este es capaz de interpretar comandos de voz, ofrecer traducciones, leer notificaciones o proporcionar información visual a través de la pantalla integrada.

Aplicaciones prácticas

En cuanto a aplicaciones prácticas, el salto es notable:

  • Captura de vídeo mejorada.
  • Traducción en tiempo real de idiomas durante conversaciones cara a cara.
  • Uso como visor o asistente contextual, por ejemplo, identificando lo que ves, proporcionando información sobre monumentos, etc.
  • Control manos-libres, gracias a la pulsera Neural Band, que gana protagonismo para manejar funciones sin tocar las gafas o el móvil.

hombre-con-nueva-version-de-meta-ray-ban

Comparativa con modelos anteriores: ¿vale la pena la actualización?

Para evaluar si la actualización vale la pena, conviene compararlas con los modelos anteriores de Ray-Ban Meta. Los primeros modelos se centraban básicamente en cámaras, audio abierto, micrófonos, conectividad básica con móvil y algunas funciones de IA. Sin embargo, no contaban con pantalla integrada ni control tan avanzado por gestos.

Ahora bien, ¿qué mejoras concretas hay?

  • Autonomía: La Gen 2 mejora bastante sobre la primera generación al duplicar la duración de la batería. Si usas mucho las funciones de vídeo/AI, es una ventaja real.
  • Funciones avanzadas: El modelo Display añade el HUD en la lente, control mediante pulsera gestual y funciones de IA mucho más profundas. Nos referimos a funciones de traducción, subtítulos o visualización en pantalla, entre otras.
  • Precio: Las ventajas tienen coste. Por ejemplo, el Display parte de unos 690 euros. Así, para un usuario que ya posee un modelo de la primera generación y la usa con comodidad, ¿merece la pena el salto?

Si usas mucho vídeo, captura de contenido, funciones de IA, navegación manos-libres y te interesa la pantalla integrada, entonces sí, la actualización puede tener sentido. En cambio, si tu uso es más básico y estás satisfecho con tu modelo actual, quizá no es necesario cambiar aún, ya que la funcionalidad esencial está cubierta.

Por otro lado, para un usuario nuevo que esté considerando entrar en el ámbito de gafas inteligentes, estas nuevas Ray-Ban Meta ofrecen un paquete muy atractivo y con tecnología de vanguardia. Sin embargo, deberás valorar el coste elevado y si realmente necesitas esas funciones extra.

Por tanto, la actualización vale la pena para quienes buscan lo último en tecnología wearable, control gestual y pantalla integrada. No obstante, para un uso más modesto, quizá puedan esperar una futura versión o esperar bajada de precio.

La nueva versión de Meta Ray-Ban representa un avance significativo en el mundo de los wearables inteligentes. Su diseño refinado, la pantalla integrada y el control por gestos la convierten en una opción innovadora y funcional. En especial, para quienes buscan combinar estilo, conectividad y tecnología de vanguardia en un solo dispositivo.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER